Empieza por ti mismo y tu producto o servicio
Piensa primero en lo que quieres lograr con tu sitio web. Hazte preguntas como:
- ¿Qué ofrezco?
- ¿Qué problemas resuelve mi sitio web?
- ¿Por qué deberían las personas elegir mi plataforma en lugar de otra?
Ejemplo: Si tienes una plataforma para emprendedores creativos, probablemente te dirijas a personas que quieren crear un sitio web, como freelancers, pequeñas empresas o emprendedores que recién comienzan.
Investiga el mercado y a tus competidores
Visita sitios web similares y estudia cómo se dirigen a su público objetivo. Observa su contenido, diseño y qué palabras utilizan en su marketing. Usa herramientas como:
- Google Trends: Para ver qué temas son populares dentro de tu nicho.
- Redes sociales: Mira qué tipo de personas interactúan con productos o servicios similares.
Ejemplo: Si gestionas un creador de sitios web creativo como Temblit, puedes analizar a competidores como Wix o Webflow para ver a qué clientes se dirigen, como creadores de contenido visual o pequeños empresarios.
Habla con usuarios potenciales
Una manera directa de conocer a tu público es hablar con ellos. Organiza entrevistas, envía encuestas o utiliza las redes sociales para hacer preguntas. Pregunta sobre sus:
- Necesidades y objetivos
- Desafíos al buscar soluciones
- Expectativas de un sitio web como el tuyo
Ejemplo: Si quieres crear un blog sobre diseño web, puedes preguntar en foros o comunidades como Reddit o LinkedIn cuáles son los problemas que las personas enfrentan al crear un sitio web.
Crea una persona de tu visitante ideal
Usa la información recopilada para crear un perfil de tu usuario ideal. Puede ser una representación ficticia de tu público objetivo, con detalles como:
- Edad: por ejemplo, 28-35 años
- Profesión: freelancers, artistas o pequeñas empresas
- Problema: necesitan un sitio web, pero tienen pocos conocimientos técnicos
Ejemplo: Para Temblit, una persona podría ser “Lisa, una fotógrafa freelance de 32 años que necesita un sitio web sencillo pero elegante para mostrar su portafolio y captar clientes.”
Usa herramientas analíticas
Una vez que tu sitio web esté en línea, puedes usar datos para aprender más sobre tus visitantes. Herramientas como Google Analytics o Hotjar muestran quién visita tu sitio, de dónde vienen y qué hacen en él. Por ejemplo, podrías descubrir que recibes mucho tráfico desde redes sociales, lo que indica que tu público objetivo está activo allí.
Prueba diferentes enfoques
Experimenta con distintos estilos, contenidos y funciones en tu sitio web para ver qué conecta mejor con tus visitantes. Utiliza pruebas A/B para comparar, por ejemplo, dos diseños de página de inicio y determinar cuál genera más interacción.
Ejemplo: Si pruebas una funcionalidad de e-commerce, puedes lanzar una promoción especial con descuento y analizar cuántos visitantes hacen clic y realizan compras.
Evalúa continuamente a tu público
Tu público objetivo puede cambiar a medida que tu sitio web crece. Lo que funciona hoy, puede no ser efectivo mañana. Sigue escuchando a tus visitantes mediante formularios de retroalimentación, correos electrónicos y redes sociales. Ajusta tu contenido y funciones en base a lo que aprendes.
Ejemplo: Si notas que una parte de tus visitantes proviene de un sector específico, puedes crear más contenido adaptado a sus necesidades.
Conclusión
Al combinar estos métodos, obtendrás una visión clara de quién es tu público objetivo y cómo atenderlo de la mejor manera. Así crearás un sitio web que no solo sea atractivo, sino que también responda de forma efectiva a los deseos y expectativas de tus visitantes.